4 Habilidades sociales para promover la inclusión

Este es un post de invitado para Habilidades que Necesitas.
¿Quieres contribuir? Averigua cómo.

Ver también: Concienciación interculturalYa se

utilice para luchar contra la desigualdad de género en el lugar de trabajo o para enseñar a la próxima generación sobre la diversidad cultural en el aula y fuera de ella, educarse a sí mismo y a los que le rodean sobre la importancia de la inclusión le proporcionará un valioso conjunto de habilidades en este mundo cada vez más conectado globalmente. La promoción de una cultura inclusiva no sólo le permite a usted y a sus compañeros sentirse seguros en su entorno social y laboral, sino que este tipo de aprendizaje inspira un sentido de comunidad, no sólo dentro de las cuatro paredes del aula y el lugar de trabajo, sino también en la sociedad en general.

Por ello, en este artículo analizaremos cuatro habilidades interpersonales clave que debe perfeccionar para ayudar a integrar una ideología más inclusiva en su vida cotidiana. Con la aplicación correcta, esto se reflejará positivamente en todos aquellos con los que te encuentres, creando en última instancia una estructura de apoyo que te permitirá comprometerte a ti mismo y a los demás en nuevas situaciones sin sentirte fuera de contacto o desinformado.

8 tazas de café de negro a blanco.

Foto de Nathan Dumlao en Unsplash

Ganar más exposición

Según el análisis de la demografía inglesa realizado por la Kings Fund, se espera que para 2031 las poblaciones étnicas constituyan el 15% de la población inglesa, lo que hace que la población total del país supere ligeramente los 61 millones, de los cuales se espera que 3,5 millones se atribuyan a la migración neta. Así pues, es evidente que la diversidad cultural del país va en aumento, lo que indica una mayor importancia de conocer y comprender los diversos tipos de antecedentes culturales.

Por lo tanto, una forma fácil de abordar esto y alinearse con el futuro del país es exponerse más a los diferentes orígenes, ya sean étnicos, religiosos, sociales o de otro tipo. Al leer activamente sobre lo que es importante para los demás, estará mejor situado para comprender las necesidades y creencias de quienes le rodean en todo tipo de situaciones, siendo más consciente de cómo sus acciones diarias pueden afectar a los demás como resultado.

Ya sea que esto signifique entender por qué las mujeres islámicas usan vestidos modestos, educarse sobre los diferentes eventos religiosos o aprender sobre las diferentes costumbres culturales que deben usarse al conversar con alguien de un entorno diferente, tomar conciencia de estas cosas actuará como un arma crucial en su arsenal interpersonal. Por ello, aconsejamos que te intereses en aprender lo que es importante para otras personas, ayudando a que las minorías se sientan incluidas y confiadas al hablar contigo, reconociendo tu comprensión de sus necesidades y creencias.

Deshágase de las opiniones preformadas

Es la naturaleza humana llevar consigo respuestas preconcebidas y a menudo estereotipadas, asignándolas a las personas con las que nos encontramos e interactuamos cada día. Al adherirse a tales opiniones, es probable que limite no sólo sus habilidades interpersonales, sino también su círculo social.

Por ello, cuando se conoce a alguien por primera vez (y, de hecho, cuando se habla con alguien que ya se conoce) es importante mantener la mente abierta, alejándose de las limitaciones de los prejuicios y escuchando a la persona que está delante de uno por lo que dice, en lugar de juzgarla por el color de su piel, lo que lleva puesto, su discapacidad física o su género. Esto te permitirá conocer su personalidad y puede ayudarte significativamente a formar relaciones fuertes, ya sea en el trabajo, en la escuela, con tus vecinos o cuando salgas.

Diversificar los métodos comunicativos

Para aquellos de ustedes en posiciones de poder, como los puestos de trabajo de dirección o dentro del sector de la educación, es importante diversificar sus métodos comunicativos para respaldar un verdadero sentido de inclusión entre estudiantes y colegas por igual. Ya sea a través de la palabra hablada y escrita o dentro de las imágenes que se utilizan (como se ve en las presentaciones o anuncios), al diversificar sus habilidades de comunicación, no sólo se eliminan los posibles sentimientos de abandono, sino que se inculca un sentido de confianza y familiaridad en la persona a la que se dirige.

Esto se puede llevar a cabo utilizando un lenguaje no específico del género, como el intercambio de pronombres masculinos por alternativas más generales como «ellos», «ellas» y «suyas», o utilizando los pronombres masculinos y femeninos indistintamente. Además, es prudente cuando se enseña a una clase de estudiantes a explicar el uso de cualquier modismo y refranes comunes, en beneficio tanto de los hablantes no nativos de inglés como de los de menor capacidad de aprendizaje.

Además, es vital que uses múltiples y diversos ejemplos cuando expliques las cosas a otros, ya que esto aumentará la probabilidad de que tanto tus estudiantes como tus compañeros se relacionen con al menos uno de ellos, lo que significa que será más fácil crear un vínculo contigo como resultado.

Haz preguntas y sé honesto

A veces asociado con un signo de vulnerabilidad, hacer preguntas sobre cosas que no se entienden o que no se está seguro de comprender plenamente es una parte crucial tanto para aprender habilidades interpersonales como para sentirse uno mismo inclusivo dentro de la comunidad. Después de todo, si no hace preguntas activamente, es probable que se base en opiniones preformadas dictadas por los medios de comunicación o en la opinión de otra persona, en lugar de formarse su propio punto de vista educado basado en el conocimiento y la comprensión.

Para ello, es necesario que usted mismo sea abierto y honesto, ayudando a los demás a sentirse cómodos y seguros al revelar a veces información personal sobre ellos mismos a usted. Recuerde que no hay nada estúpido en el simple hecho de no saber algo. Por el contrario, al hacer preguntas y mostrar un gran interés en aprender más sobre un determinado tema, es probable que se gane el respeto de sus compañeros en su lucha por una relación más inclusiva con los demás.

El fomento de la inclusión debería comenzar en el aula, pero dada su condición de principio cada vez más crucial en nuestra sociedad más amplia (tanto a escala local como internacional), nunca es demasiado tarde para empezar a dar pasos hacia una mayor inclusión de uno mismo. Tanto si eres un jefe, un profesor o un padre, es fundamental que des el ejemplo, ya que, naturalmente, es tu deber ayudar a educar a los que te admiran, ayudándoles a que se conviertan en una versión más segura de sí mismos. Así que, siguiendo los cuatro consejos anteriores, esperamos que sea capaz de implementar esta ideología inclusiva en su juego de herramientas personal y más allá.

Sobre el autor

Abi Proud es un creador de contenidos para AbayaButh: minoristas de abayas, hijabs, vestidos y una gama de modestas prendas islámicas para mujeres.

Continúe:
Comunicación intercultural
Tipos de empatía

Véase también:
Escucha activa | Mediación entre pares
Habilidades para establecer contactos | Habilidades de negociación

Rate this post

Deja un comentario