La tutoría es uno de los métodos de enseñanza y desarrollo de un individuo, en el que una persona más experimentada (mentor) comparte sus conocimientos y experiencia acumulados con el individuo menos experimentado (alumno, protegido).
Evalúa la necesidad y las oportunidades de aplicación del sistema de tutoría. Antes de implementar el sistema, es necesario determinar cuán necesario es. Por lo general, los sistemas de tutoría son esenciales en los siguientes casos:
- Los principiantes, que han llegado a un equipo ya establecido y son nuevos en el lugar de trabajo, necesitan acceso a la información para adquirir nuevas habilidades. Además, necesitan ayuda y apoyo humano para superar rápidamente las dificultades de unirse al nuevo equipo.
- Personas que tienen un gran potencial de autodesarrollo.
- A los empleados con baja eficiencia de trabajo – la productividad general de todo el equipo depende de esto.
El proceso de tutoría se realiza a través de 4 etapas:
- Elaboración de un plan para el desarrollo propio de los mentores. La esencia de la etapa consiste en establecer al protegido (alumno) para los resultados necesarios para ellos, y el papel del mentor se reduce a la observación y a una asistencia mínima en el desarrollo del plan.
- Aprendizaje independiente. En esta etapa, el papel del mentor se limita a la ayuda en situaciones no estándar y al mantenimiento de la motivación del protegido.
- Apoyo. La etapa más importante. Durante este período el protegido apelará más a menudo al mentor. Sin embargo, un mentor experimentado no debe responder a la pregunta, sino sólo señalar la fuente de conocimiento.
- Evaluación de los resultados. La evaluación debe ser realizada por el protegido, y el mentor sólo debe indicar los posibles errores en el análisis.
Las principales ventajas de la tutoría como método de capacitación del personal. Cuando se utiliza en la producción, el mentoring puede, a un buen costo, traer muchos beneficios. Las tres partes, alumno, mentor y empresa, se benefician del proceso de tutoría. Para asegurar el éxito del mentoring, es deseable que el mentor y el alumno trabajen en la misma organización.
Beneficios para el pupilo:
- Acelera la educación de los alumnos.
- Desarrolla las habilidades de los «alumnos».
- El alumno aprende a expresar su punto de vista.
Beneficios para el mentor:
- El mentor puede aprender nuevo del alumno.
- Desarrolla el liderazgo y las habilidades de tutoría para el propio mentor.
Beneficios para la empresa:
- Mentee, bajo la guía del mentor, es poco probable que cometa errores.
- El mentor es el responsable de la formación del nuevo empleado en el lugar de trabajo y facilita su adaptación al nuevo entorno.
- Aumentar la lealtad de los empleados a la empresa.
- La productividad de la unidad mentor-alumno es mayor que si trabajan por separado.
- Disminución de la rotación de personal.
Errores comunes. En el proceso de tutoría, pueden surgir situaciones que lleven a todo el proceso a resultados inesperados sin ningún beneficio. Los errores más comunes son:
- Desajuste de métodos. Con todas las ventajas de la tutoría, no se puede implementar en todas las esferas de la empresa. Y este método de entrenamiento traerá muy pocos beneficios cuando se utilice, por ejemplo, en áreas creativas.
- Establecimiento de metas y objetivos incorrectos. La tutoría debe tener objetivos concretos, alcanzables y mensurables. De lo contrario, puede hacer más daño que bien, o simplemente llevar al agotamiento emocional de todos los participantes.
- Incompetencia de los mentores. Sobrevaloración de las propias habilidades por parte del mentor y, como resultado, la falta de beneficios de dicha tutoría.
Diferencia del entrenamiento. El coaching no está dirigido a transferir conocimientos prácticos a los alumnos, sino a estimular el autoaprendizaje y el autodesarrollo. Más detalles sobre la diferencia entre el coaching y el mentoring se pueden encontrar en nuestro artículo: https://mentoringgroup.com/what-is-coaching.html
Conclusión. Se puede observar un gran aumento de la productividad y del trabajo en equipo como resultado de un proceso de tutoría debidamente estructurado. Sin embargo, al referirse a la tutoría, siempre hay que recordar las posibles deficiencias y peculiaridades del proceso de tutoría.