Este es un post de invitado para Habilidades que Necesitas.
¿Quieres contribuir? Averigua cómo.
Vea también: La importancia de la mentalidadEl
primer paso para hacer cambios en la vida es cambiar los hábitos. Aun así, eliminar viejos hábitos o crear otros nuevos no siempre es tan sencillo. Es probable que en algún momento se fracase; además, se necesita una mentalidad fuerte para superar la comodidad de la rutina diaria y otras luchas para alcanzar finalmente los objetivos.
Dicho esto, crear hábitos saludables es importante para mantenerte feliz, productivo y mejorar tu bienestar general. ¿Está buscando hacer cambios en sus hábitos de trabajo, hábitos de sueño, hábitos alimenticios u otros aspectos de su vida? Si es así, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a superar las barreras emocionales y a mantener tus nuevos hábitos saludables.
Saber por qué quieres cambiar. Imagen
1. Tener un propósito
Muchas veces no somos conscientes de nuestros hábitos, ya sean buenos o malos.
El primer paso para superar las barreras mentales es ser consciente del hábito que se quiere eliminar o adquirir. Puede ser cualquier cosa, desde un mal hábito como el de fumar hasta uno saludable como el de hacer ejercicio. Cualquiera que sea tu objetivo, te dará un propósito para seguir hasta el final. Cuando tienes claro en qué estás tratando de invertir tu tiempo y energía, no hay lugar para retroceder.
2. 2. Siga el camino de la charla
Puedes hablar de tus objetivos, planear para alcanzarlos, e incluso desarrollar una creencia imaginaria de que los has logrado, pero hablar es barato.
Cualquier tipo de barrera psicológica puede convertir tu sueño en sólo un pensamiento, haciendo más difícil cambiar tu(s) hábito(s).
Para empezar, la postergación sólo empeora la situación. Si la salud es preocupante, te volverás más insalubre y te arriesgarás a desarrollar graves problemas de salud. Es necesario un compromiso previo porque eso es lo que te empujará a la depresión que suele seguir a la excitación inicial de aprender un nuevo hábito.
Hazlo alcanzable para ti. Imagen
3. Haga que sus hábitos sean realistas y alcanzables
A veces, renunciamos a los hábitos saludables porque parecen inalcanzables.
Ya que formar o eliminar hábitos importantes puede parecer aterrador, empieza con metas súper fáciles. Estos se llaman mini-hábitos, lo que básicamente significa pequeñas rutinas diarias o acciones que sólo toman unos minutos para completarse.
Por ejemplo, si has estado viviendo un estilo de vida sedentario, empieza por caminar sólo 5 minutos al día y si buscas mejorar la calidad del sueño, empieza a acostarte y a despertarte a la misma hora todos los días. Estos mini hábitos pueden ser construidos con el tiempo y hacer que los nuevos hábitos se mantengan. Asegúrate de celebrar las pequeñas victorias ya que eso mantendrá tus niveles de motivación altos.
4. Identificar los disparadores
Otra gran manera de superar los malos hábitos es conocer la causa subyacente de tal comportamiento negativo. Cada mal hábito se desencadena por algo. Puede ser debido al estrés, la ira, el aburrimiento, el entorno físico, los antecedentes culturales o los traumas de la infancia, por nombrar sólo algunos.
Por ejemplo, muchos fumadores encuentran que el café es un factor desencadenante. Por lo tanto, si está tratando de dejar de fumar, tal vez quiera eliminar el café de su rutina diaria. Saber qué factores desencadenan su(s) mal(es) hábito(s) puede ayudarle a evitarlos, o incluso a tratarlos de forma saludable.
5. Cambie su mentalidad de «todo o nada».
El pensamiento de todo o nada es un patrón de pensamiento negativo y autodestructivo.
Te aleja del reconocimiento de tus propios esfuerzos y progresos, y te distrae de tus objetivos. Ver las cosas como absolutas puede dejarte sintiéndote exhausto, estancado y desmotivado. Le resultará difícil mantener sus propias expectativas. Será más difícil para ti comenzar nuevos proyectos y perseguir nuevas metas.
6. Prepárese para los fracasos con planes de «si» y «entonces».
Todo tipo de barreras aparecerán cuando intentes formar hábitos saludables.
Algunos de los más comunes incluyen el tiempo, los costos, el clima, el espacio, la autoconciencia, el dolor, etc. Necesitas un plan para ellos, que es donde la estrategia de «si/entonces» entra en juego. Especifica cuáles podrían ser tus obstáculos, así como las formas de lidiar con ellos cuando se presenten. Algunos ejemplos de estrategias de «si/entonces» incluyen:
- Si trabajas hasta tarde y no puedes llegar al gimnasio, entonces harás 50 sentadillas y 50 flexiones en la oficina.
- Si comes una barra de chocolate, entonces comerás más verduras ese día.
Como puedes ver, esta estrategia pone en marcha una toma de decisiones más consciente, permitiéndote ser coherente con tus nuevos hábitos saludables.
7. Visualizar el proceso
Está en tu cabeza.Imagen
Cuando intentas formar hábitos saludables, a menudo se te dice que visualices lo nuevo y mejorado que eres. Si bien esto puede ser una poderosa herramienta de motivación, también te presiona demasiado para lograr los grandes resultados. Esto, a su vez, causará miedo al fracaso.
Visualizar el proceso, en cambio, elimina las barreras psicológicas y pone tu atención en los pasos individuales que necesitas dar. Véase a sí mismo completando el primer paso. Una vez hecho esto, repite con el segundo paso y así sucesivamente hasta que consigas tu objetivo general.
8. 8. Construir una red de apoyo
Es más fácil formar un nuevo hábito cuando otras personas a tu alrededor están haciendo lo mismo.
Puedes invitar a tus seres queridos a unirse al nuevo hábito que estás tratando de formar. También puedes unirte a un grupo local de personas que están haciendo lo que te interesa. Esto te permite aprender de los demás, conectarte a través de desafíos, e incluso ser responsable.
Pero incluso si nadie quiere unirse, pueden ayudarte a alejarte de las tentaciones y eliminar las barreras emocionales proporcionándote apoyo.
Palabras finales
Quieres ponerte en forma, ser más inteligente, ser más productivo, o simplemente convertirte en una mejor versión de ti. ¿Pero por qué es tan difícil adoptar nuevos hábitos que sabes que te harían bien y hacer que se mantengan? Tienes que empezar por responder esta pregunta por ti mismo. ¿Por qué? ¿Cuáles son tus luchas?
Puede haber muchos factores por los que parece que no puedes formar nuevos hábitos saludables. Uno de ellos podría ser que no entienda sus hábitos actuales. No sabes qué es lo que lo desencadena. Otra razón podría ser que intentas hacer demasiado hasta el punto de que te sientes abrumado por esos cambios y te das por vencido.
Cualesquiera que sean tus luchas y tus objetivos, tu primer paso es identificar ambos y aplicar los consejos anteriores al proceso.
Sobre el autor
Emily es una bloguera, escritora independiente, con una licenciatura en Administración de Empresas. Su amor por la lectura y los viajes la ha llevado por todo el mundo, desde dar clases particulares a los habitantes de Tailandia hasta viajar escribiendo en muchos países del sudeste asiático.
Emily trabaja actualmente para Weight Loss for Men Thailand, un retiro de pérdida de peso en Tailandia que se centra en cambios a largo plazo y en una vida más saludable.
Continúa:
Motivación propia
Estrés y manejo del estrés
Ver también:
Desarrollo personal | Construir la confianza
Asertividad | Pensamiento creativo