¿Qué sucede cuando el autocuidado no es suficiente?

por: Sabrina 8 de marzo de 2020 17 comentarios 0 accionesDurante

mucho tiempo, pensé que las prácticas regulares de autocuidado eran la clave para evitar el agotamiento. Eso fue hasta el año pasado, cuando me encontré demasiado delgado y severamente quemado.

Meditar, hacer ejercicio, escribir un diario… esas cosas se supone que te mantienen libre de estrés, ¿verdad? Podrías pensar que son la respuesta a todos tus problemas como yo lo hice.

Bueno, ¿qué pasa si el autocuidado te falla? El año pasado, aprendí algo que me hizo darme cuenta de que mi definición de autocuidado estaba equivocada.

Aunque practicaba el autocuidado de forma regular, me quemé hasta el suelo porque no estaba siendo honesto conmigo mismo. Lo que creía que era el autocuidado no me funcionaba, así que así fue como descubrí lo que necesitaba hacer.

Cómo me quemé

Durante los últimos dos años, he estado dirigiendo The Blissful Mind, trabajando a tiempo parcial como contratista independiente y entrenando a un equipo de baile de la escuela secundaria. Pensé que era capaz de equilibrar todo, pero finalmente se convirtió en demasiado.

Para poner mi horario en contexto, trabajaba unas 25 horas a la semana en mi trabajo por contrato. También estaba en las prácticas de baile 2-3 días a la semana por unas 3 horas cada uno. Había prácticas ocasionales los sábados y largas tardes para presentaciones de eventos deportivos. La gran ventaja era que tenía una hora y media de viaje en cada sentido. Cualquier momento que me quedaba lo dedicaba a mi blog y a mi negocio.

Tratar de hacer malabares con tres trabajos separados era agotador. No tenía tiempo en mi agenda para nada más que para el trabajo, y mi cerebro rara vez tenía la oportunidad de relajarse.

Cuando estás agotado, empiezas a sentirte desconectado de quien eres.

Alrededor del verano de 2019, comencé a sentir que ya no era yo misma, como si no supiera quién era fuera de mis responsabilidades laborales.

No me había dado cuenta de lo mucho que el agotamiento quita de tu conexión contigo mismo. Te hace sentir que no eres capaz de tener éxito. Te hace cuestionar todo lo que estás haciendo. Te sientes culpable de no ser capaz de manejarlo cuando hay otros que se enfrentan a cosas mucho peores. Te afecta mental, física y emocionalmente.

Como alguien que ha creado toda una marca alrededor de una «mente feliz», no sentí que la tuviera. Dejé de compartir tanto contenido porque no sentía que estaba manteniendo mis valores.

Me sentía culpable porque hay muchas personas que hacen malabares más que yo. Había otras entrenadoras de baile que eran madres y tenían trabajos de tiempo completo. Si ellos podían hacerlo, ¿por qué me costaba tanto hacer que todo funcionara? Ahora me doy cuenta de que ellos también estaban luchando.

Cuando el autocuidado no es suficiente

Siempre he sabido que el autocuidado es más que los baños de burbujas (todos deberíamos saberlo ya), pero no me di cuenta de que mi definición de autocuidado era limitada hasta que dejó de funcionar para mí.

A pesar de que hice tiempo para el ejercicio, los baños, el diario y todas las cosas de autocuidado, todavía me sentía agotada. Creía que pasar tiempo a diario para cuidarme era la clave para evitar el agotamiento, pero está claro que no lo era. Eso no quiere decir que estas cosas no me ayudaran, pero había más en la situación de lo que esas cosas podrían haber ayudado.

A pesar de cuidarme a mí mismo, necesitaba sacar algo de mi plato.

No fue hasta que dejé de entrenar a finales de 2019 que finalmente empecé a sentirme yo mismo de nuevo. Era lo único que necesitaba dejar ir, pero no había sentido que era una opción hasta que sucedió debido a circunstancias fuera de mi control. Por mucho que odiara dejar el equipo, era algo que tenía que suceder.

Sacar algo de mi plato era el autocuidado que me faltaba. Al entrar en el 2020, ya me siento más ligero. Sé que tengo menos de qué preocuparme, y finalmente me siento yo mismo otra vez.

Post relacionado: 7 signos de que estás quemado (y qué hacer al respecto)

Cómo redefiní el autocuidado

Ahora que ya no me encuentro en una situación en la que apenas puedo llevar la cuenta de todo, he aprendido lo que significa realmente el autocuidado (al menos para mí).

El verdadero autocuidado es decidir si vas a aceptar lo que te está causando molestias o si vas a cambiarlo. Intenté aceptarlo durante mucho tiempo para convencerme de que las cosas estaban bien, pero no había manera de que pudiera mantener la vida en un estado tan agitado como ese. En mi caso, tuve que dejar ir algo para sentirme realmente yo mismo de nuevo.

También creo que es muy importante tener un sistema de apoyo que pueda quitarte algo de peso de los hombros.

El autocuidado, irónicamente, involucra más que a ti mismo.

Recientemente leí un artículo sobre el autocuidado en la comunidad y cómo puede ser incluso más importante que el autocuidado personal. El autocuidado comunitario consiste en tener personas en tu vida que estén ahí cuando más lo necesites.

Mirándolo ahora, no hay forma de que pudiera haber hecho todas las cosas que estaba haciendo sin quemarme. No puedes hacerlo todo, especialmente no solo. Necesitas un sistema de apoyo en la vida si vas a superar cualquier cosa.

Prioriza tu sistema de apoyo y ponte cómodo pidiendo ayuda. Fallé en estas dos cosas en 2019, pero ahora sé que no puedes hacerlo todo solo. Sé que necesito proteger mi tiempo y no asumir tanto por el bien de mi propia salud mental.

Mi punto principal aquí es que el autocuidado es más profundo de lo que muchos de nosotros nos damos cuenta. Es más que los hábitos diarios de bienestar (aunque esos sean importantes).

El verdadero cuidado personal implica sacrificio, incomodidad, abandono, honestidad, comunidad y compromiso para tomar decisiones en tu mejor interés.

Siento que es mi deber incluir otras razones por las que el autocuidado tradicional no funciona. Estas se derivan de las jerarquías, la política, el racismo, la opresión social y mucho más. Muchos de nosotros estamos sufriendo debido a circunstancias más grandes que nosotros mismos, lo que significa que tenemos que ser aliados unos de otros. Aquí hay algunos artículos que vale la pena leer:

¿Hay algo que necesites dejar ir?

A partir de ahora, estoy poniendo mi energía en las cosas que te dan vida, no en las que me hacen cuestionar cada decisión que tomo. Si no encaja con mi visión de la vida, no vale la pena dar mi energía.

Si estás agotado y has probado los métodos de autocuidado, necesitas a) dejar de luchar contra lo que sea que te esté agotando o b) dejarlo ir por tu propia cordura. Espero que este post te haya ayudado a redefinir el autocuidado o te haya dado algún estímulo si estás en una posición similar a la mía.

Compartir este post

Etiquetas :burnoutartículos anteriorespróximo artículoCatherine

Beard

¡Hola, soy Catherine! Estoy aquí para ayudarte a salir de tu cabeza para que te estreses menos y te concentres en lo que importa.

Qué leer

a continuación.9 de agosto de 202026 de julio de 202012 de julio de 202017

Comentarios

  1. Tessasays: 9 de marzo de 2020 a las 12:40 am Esto realmente me hizo pensar en cómo defino el autocuidado y lo que significa para mí.. Debería haberlo sabido antes, ya que me aburrí y ninguna cantidad de baños de burbujas ayudaría para eso tampoco… ¡Gracias por la inspiración! Respuesta de Catherine Beardsays: 9 de marzo de 2020 a las 8:28 am Me alegro de que esto te haya ayudado, Tessa.
  2. Kelsiesays: 11 de marzo de 2020 a las 12:57 pm Muchas gracias por compartir esta parte de su historia! Tener «tu» gente es una parte tan grande de la imagen de auto-cuidado (y una de mis mayores luchas! Odio pedir ayuda!) Las mejores formas en que he llegado a un acuerdo con la voluntad de pedir ayuda son:1) Practicar la creencia de que soy DIGNO de tener a alguien más que me ayude (AKA, no, no les «molesta»!)2) Pensar en cómo reaccionaría si alguna de «mi» gente me pidiera ayuda. (Porque siempre estoy encantado de ayudar a los demás! Entonces, ¿por qué debería robarles esa alegría? Me encanta este mensaje y el agradable recordatorio que trae!! Respuesta
  3. Patsays: 11 de marzo de 2020 a las 4:07 pm Wow. Gran blog. Intentaré esto. Respuesta
  1. Juliasays: 11 de marzo de 2020 a las 4:43 pm Yo también tuve que dejar la mayor parte de mi trabajo voluntario el verano pasado.

He tenido problemas de salud durante varios años y un nuevo diagnóstico de hipotiroidismo y medicación me hizo caer en una profunda depresión. Me quedo en casa esposa y madre de un marido que trabaja 90 horas semanales y una ocupada niña de 8 años. La razón por la que me ofrecí como voluntaria a tiempo completo fue para justificar mi existencia y la falta de una carrera. La vida es mucho más tranquila y calmada y estoy contenta y los problemas de salud han quedado atrás. Mi plan es alejarme del resto de mi trabajo voluntario para empezar un nuevo negocio y terminar el grado de Escritura Creativa que debería haber obtenido hace años. El mundo no se acabará, alguien más vendrá en mi lugar, el programa cesará, pero no es mi trabajo salvarlo. Responde

  • Christinesays: 11 de marzo de 2020 a las 4:57 pm Wow, puedo relacionarme totalmente. Tuve un gran problema de salud el año pasado y tuve que depender de otras personas por primera vez. Fue difícil porque estoy acostumbrado a hacerlo todo, lo cual no es fácil con 3 niños y trabajando a tiempo parcial. Pero descubrí que el cuidado personal no es egoísta. A veces significa decir no a alguien más pero decir sí a ti mismo. A veces significa recibir ayuda de otros cuando realmente la necesitas. El amor y el apoyo que recibí de mis amigos y familia me ayudaron a recuperarme y también te deseo lo mejor. Responde
  • Tashasays: 11 de marzo de 2020 a las 7:24 pm. Gracias por esta información. Fue como si una bombilla se encendiera para mí cuando leí este artículo. Constantemente, nos abrumamos tratando de asegurarnos de que algunos de nuestros rituales de autocuidado encajen en nuestros regimientos diarios y a veces causa estrés si no tenemos éxito. La purga y la priorización son nuevos hábitos que estoy tratando de implementar en mi estilo de vida y es difícil. Pero saber que está bien dejar ir las cosas que no me dan vida o tienen un efecto positivo es tranquilizador. Gracias Catherine.
  • Pam L. dice: 12 de marzo de 2020 a las 7:33 am Hola Catherine, eres una persona muy considerada. Aprecio tu perspicacia ya que me permite sentirme normal, promedio y aceptarme a mí misma y a los pensamientos del día a día. Por favor, sigue con el gran trabajo y permítenos compartir tu crecimiento.
  • Ana Krumsays: 13 de marzo de 2020 a las 4:57 am Esto resonó tanto con lo que creo que es el auto cuidado. Tiendo a hacer malabares con múltiples intereses y decir «sí» mucho. A veces es necesario dejarse llevar para liberar espacio en la mente (y en la semana). Felicitaciones por tu decisión y espero que la vida sea más fácil pronto :)Responde
  • Laurensays: 18 de marzo de 2020 a las 12:39 pm «El verdadero autocuidado es decidir si vas a aceptar lo que te está causando molestias o si vas a cambiarlo» – Esto. Todo. Sólo YAASS!!! Recientemente tomé la decisión de dejar mi trabajo porque estaba causando mucho estrés y negatividad en mi vida. Fue un gran salto de fe, especialmente porque todavía no he encontrado un nuevo trabajo. Pero como dejé ese trabajo, me siento más abierta a recibir lo que es bueno para mí. ¡Muchas gracias por compartir esto! Respuesta de Catherine Beardsays: 18 de marzo de 2020 a la 1:05 pm ¡Es increíble, Lauren! Es tan difícil tomar una decisión como esa, pero sólo puedo imaginar que las cosas buenas van a venir a tu manera ahora. ¡Gracias por compartir! Responde
  • Michellesays: 12 de abril de 2020 a las 3:59 pm Escribo sobre el autocuidado de los maestros y lo que dices aquí es interesante. Estoy de acuerdo en que el auto-cuidado puede fallar si estás agotado, pero el auto-cuidado tiene que estar sucediendo en primer lugar. Encuentro que muchos profesores están tan cansados y abrumados que se descuidan a sí mismos, por lo que necesitan que se les anime a que el autocuidado no sea egoísta. A menudo asumimos demasiadas cosas en nuestras vidas y sin este paso, se hace muy difícil recuperarse del agotamiento. Esto es lo que necesitaba hacer para curarme de mi propio agotamiento. Disfruté de tu puesto. Muchas gracias. Responda a Catherine Beardsays: 13 de abril de 2020 a las 7:30 pm ¡Gracias, Michelle! Practicaba mucho el autocuidado de forma regular y priorizaba el tiempo para mí misma, pero no podía arreglar el apremiante problema de la necesidad de dejar ir algo.Respuesta
  • Lisays: 14 de abril de 2020 a la 1:49 pm Fantástico post, gracias. Estoy totalmente de acuerdo con usted y me reconfortaba leer este honesto post. Necesito compartir esto con los demás. Gracias.
  • Adrianasays: 7 de agosto de 2020 a las 10:23 am Muchas gracias por este artículo. Tenía el número exacto. El auto-cuidado tradicional me ha fallado por completo!! Necesitaba actuar y lidiar con lo que estaba pasando en mi vida de manera más reflexiva y más enfocada a la solución que yo. Tratar de escapar de mi día y mi trabajo no era la respuesta para mí. Pensé que también estaba fallando en el auto-cuidado. No, sólo lo hacía mal. Responde
  • Rabeasays: 16 de agosto de 2020 a las 6:44 am Esto es algo muy importante para recordarme a mí mismo. En junio/julio me sentí súper mal mentalmente, aunque me cuidaba un poco todos los días. Pero a veces hay que quitar el estrés y no dar más en el cuidado personal. ¡Me encantó este post! Respuesta de Catherine Beardsays: August 19, 2020 at 11:36 am Me alegro de que este post haya sido útil, Rabea! Responde
  • Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conozca cómo se procesan los datos de sus comentarios.

    Rate this post

    Deja un comentario